Posología
Debe utilizarse siempre la presentación PPD RT 2 UT/0,1 ml. La dosis, en todos los casos, incluido
la población pediátrica debe ser de 0,1 ml.
La vía de administración es inyección intradérmica.
Forma de administración
Técnica de inyección:
- Se administrará 0,1 ml de solución de tuberculina PPD RT 23 mediante una jeringa graduada de 1
ml equipada con una aguja de bisel corto (25 ó 26 gauges).
- La vía de administración será intradérmica en el tercio medio del antebrazo, en su cara anterior. La
administración cerca de la articulación de la muñeca o del codo puede disminuir la reacción.
- Se debe extender ligeramente la piel e insertar el extremo de la aguja (manteniéndola casi paralela a
la superficie de la piel, con el bisel hacia arriba) en la capa superficial de la dermis, según el eje
longitudinal del antebrazo. La aguja debe ser visible a través de la epidermis durante su inserción.
- Se inyecta la solución lentamente, apareciendo una pequeña pápula de 8-10 mm de diámetro que
desaparecerá en aproximadamente unos 10 minutos. Si no aparece la pápula es que la solución se
ha inyectado de forma demasiado profunda (subcutáneamente) o demasiado superficial de manera
que una parte significativa de la dosis se saldrá del sitio de inyección, por lo que debe repetirse la
prueba en el otro brazo. Si se utiliza el mismo brazo, deberá separarse el lugar de inyección al
menos 4 cm del primer lugar de inyección.
La inyección puede producir una induración rodeando el área del eritema al cabo de algunas horas tras la
inyección.
Lectura e interpretación de la reacción:
Deberá evaluarse la reacción al cabo de 48-72 horas tras la inyección. Después de aproximadamente 72
horas se espera que el tamaño de la induración disminuya.
La lectura se basa en la presencia o ausencia de una induración.
Una reacción positiva a tuberculina se define como una induración plana, desigual, ligeramente elevada con
un diámetro de al menos 5 milímetros, rodeada de un área eritematosa, más o menos definida. Deberá
valorarse únicamente la induración. El diámetro de la induración, en milímetros, se mide de forma
transversal al eje longitudinal del antebrazo con una regla de plástico, transparente y flexible.
Una reacción positiva podría darse en los siguientes casos:
- Infección por Mycobacterium tuberculosis complex (incluyendo M. tuberculosis, M. bovis, M.
africanum, M. microti o M. tuberculosis subespecie caprae.
- Infección por una micobacteria no tuberculosa.
- Vacunación previa con la vacuna BCG. Las personas vacunadas con BCG se convierten en
tuberculin positivas al cabo de 4-8 semanas tras la vacunación. Hay diversas razones para no
considerar a la vacunación previa con BCG como la responsable de una reacción positiva a la
tuberculina, como son: (1) el porcentaje de conversión tras la vacunación puede ser inferior al
100%; (2) el tamaño medio de la induración en personas que han recibido la vacuna BCG puede
ser inferior a 10 mm; (3) la sensibilidad a la tuberculina tiende a disminuir después de la
vacunación. En aquellos países en los que la prevalencia de tuberculosis es alta una reacción a
tuberculina deberá considerarse positiva, según los criterios de interpretación,
independientemente de la vacunación previa con BCG.
Población pediátrica
La interpretación de la reacción es la misma que en adultos.
Personas de edad avanzada
En las personas de edad avanzada la respuesta puede aparecer de forma tardía a las 72 horas pero esto no
invalida su lectura.
Se considera positiva toda induración, producida en no vacunados, igual o mayor a 5 mm, mientras que en
la población vacunada con BCG en menos de 10 años, la induración debe ser mayor o igual a 15 mm para
considerarse positiva (no se dispone de un método para distinguir entre la reacción a la tuberculina causada
por la vacunación con BCG de la causada por infecciones micobacterianas (Ver más arriba Vacunación
previa con BCG).
Según los criterios actuales la prueba se estimará como positiva en función del riesgo de tuberculosis
dentro de la población del individuo a valorar. En la tabla adjunta, se indican los criterios de tamaño de la
induración para considerar la reacción a la tuberculina como positiva.
Tamaño de la
induración
Población en la que se considera positiva la reacción para el
diagnóstivo por M. tuberculosis (Técnica de Mantoux)
-5mm - Pacientes VIH positivos.
- Personas con casos recientes de tuberculosis (menos de dos a-os).
- Evidencia radiol-gica de tuberculosis antigua.
- Pacientes con trasplante de -rgano s-lido y otros pacientes con
inmunosupresi-n (recibiendo el equivalente a m-s de 15mg/d de
prednisona durante m-s de un mesF
- Contactos -ntimos con pacientes bacil-feros
-10mm - Residentes o empleados de las siguientes instituciones: prisiones,
residencias de ancianos, hospitales y otros centros sanitarios, centros
de desintoxicaci-n para toxic-manos y albergues para personas
desamparadas.
- Personas con patolog-a considerada de riesgo tales como: silicosis,
diabetes, insuficiencia renal cr-nica, neoplasias hematol-gicas,
gastrectomizados o con bó-pass intestinal, s-ndrome de malabsorci-n
intestinal, bajo peso (considerado como un 10% o menos del peso
ideal), c-ncer (ej., c-ncer de cabeza o cuello y pulm-n).
- Historia de utilizaci-n de drogas (ej. coca-na, alcohol).
- Usuarios de drogas por v-a parenteral seronegativos para el VIH.
- Inmigrantes (llegados hace menos de cinco a-os) de pa-ses con alta
prevalencia
- Ni-os menores de 4 a-os o ni-os o adolescentes expuestos a adultos
de alto riesgo
-15mm1 - Personas sin factores de riesgo para tuberculosis 1Las reacciones -15 mm es poco probable que se deban a vacunación previa con BCG o a exposición
a micobacterias medioambientales.
Repetición de la prueba de tuberculina
Si es probable que la prueba de Mantoux se repita, por ejemplo, en trabajadores sanitarios potencialmente
expuestos a la infección de tuberculosis, se recomienda un método en dos fases. Las personas con una
prueba cutánea inicial de tuberculina de Mantoux débil o ausente deberían someterse a una segunda prueba
cutánea de tuberculina de 2 a 4 semanas después de la primera prueba. El resultado de la segunda prueba
será considerado como el resultado válido.
Efecto Booster
En la mayoría de las personas que no han sido vacunadas con BCG, la sensibilidad a la tuberculina se
mantiene durante toda la vida. Sin embargo, en algunas personas esta sensibilidad puede estar disminuida o
desaparecer con el tiempo.
En las personas vacunadas con BCG la sensibilidad a la tuberculina disminuye al cabo de unos años. Si se
administra la tuberculina a personas vacunadas con BCG o a personas infectadas por M. tuberculosis cuya
sensibilidad a la tuberculina se encuentra disminuida, la reacción al primer test puede ser menor o incluso
estar ausente. Si se repite el test al cabo de 7-10 días la respuesta puede estar acentuada. Esto se interpreta
como efecto booster, refuerzo de la respuesta inmune debilitada a la tuberculina (no ausente), y no debe ser
interpretado como una conversión tuberculínica. Se considerará como válido el resultado de la segunda
prueba.
La prueba cutánea de tuberculina repetida no inducirá una reacción positiva en individuos que no tienen
inmunidad celular previa contra los antígenos de la tuberculina PPD RT 23.
Conversión tuberculínica
La tuberculina no sensibiliza aunque se practique más de una vez. Por ello, si resulta positiva en quien
anteriormente tenía una prueba negativa, significa que ha existido una conversión tuberculínica por
infección tuberculosa.
Se considera conversión o viraje tuberculínico reciente el paso, en menos de dos años, de negativo a
positivo o incremento del diámetro de la induración en 6 mm o más con relación a la primera prueba y una
induración de más de 10 mm en la segunda prueba. Esto significa la adquisición reciente de la infección
tuberculosa si previamente se ha descartado el efecto booster.
Causas de falsos resultados
Falsos negativos, las causas pueden ser debidas a infecciones víricas (sarampión, parotiditis, varicela,
VIH), bacterianas (fiebre tifoidea, brucelosis, tifus, lepra, ) o fúngicas (blastomicosis sudamericana),
vacunación con virus vivos (sarampión, parotiditis, polio, varicela), trastornos metabólicos (insuficiencia
renal crónica, diabetes), estados proteicos disminuidos (hipoproteinemia severa, afibrinogenemia),
enfermedades que afectan los órganos linfoides (enfermedad de Hodgkin, linfoma, leucemia crónica,
sarcoidosis), fármacos (corticoesteroides y otros agentes inmunosupresores), edad (neonatos, pacientes de
edad avanzada con sensibilidad disminuida), estrés (cirugía, quemaduras, enfermedad mental, enfermedad
de injerto contra huésped en pacientes trasplantados), por el uso incorrecto de la tuberculina
(almacenamiento incorrecto, dilución incorrecta, desnaturalización química de la tuberculina,
contaminación), errores en la forma de administración (administración de una cantidad pequeña de
antígeno, administración subcutánea, retraso en la realización de la prueba una vez preparada la inyección,
realización de la prueba muy cerca de otras pruebas en la piel) o errores en la lectura de la prueba (ver
secciones 4.5 y 6.4).
La prueba de Mantoux puede ser negativa en la tuberculosis diseminada.
Falsos positivos las causas pueden ser debidas a infecciones por micobacterias atípicas, vacunación BCG
previa, errores en la técnica, errores en la preparación, conservación del producto de forma incorrecta (ver
secciones 4.5 y 6.4).